top of page
icav.gif

¿Por qué
algunas personas
no se vacunan?

 
 
 
top

Argentina tiene un calendario de vacunación gratuito y muy completo. Sin embargo, muchas personas no se vacunan.

Detectamos que la
confianza en las vacunas y la existencia de barreras de acceso a ellas son dos motivos fundamentales para entender esta situación.

 CONFIANZA 

La confianza se relaciona con las actitudes de las personas sobre la importancia, seguridad y efectividad de las vacunas.

 
jeringa_descripcion.png
cartelito.GIF

88%

de la población argentina consideró en 2021 que las vacunas son importantes, efectivas y seguras  para niños/as

 
confianza-regiones_final.png

Entre 2019 y 2021 se observa un descenso de la confianza en las vacunas en todas las regiones del país.

confianza-edades_final.png

En 2021 en los menores de 40 años se observa una tendencia preocupante: la confianza sigue descendiendo a lo largo del tiempo. Mientras que en los mayores de 51, la confianza se recuperó levemente en relación al 2020.

 
confianza_intro.jpg

Introducción

Desde 2019 calculamos un índice de confianza (IC) en las vacunas a partir del estudio periódico de las opiniones y actitudes de la población en torno a las mismas.

 ACCESO 

El acceso está mediado por las diferentes barreras en torno a la vacunación.

sala_de_espera.gif
acceso-contraindicacion_final.png

La contraindicación médica, los horarios restringidos, la disponibilidad de vacunas y las largas esperas son algunas de las barreras más importantes

confianza-regiones_final.png

Luego de un marcado descenso del acceso a las vacunas en 2020, en 2021 se recuperaron los niveles observados en la prepandemia

acceso_intro.jpg

Introducción

Desde 2019 calculamos un índice de acceso (IA) a las vacunas a partir del estudio periódico de las diferentes barreras de acceso, como la existencia de centros de vacunación, la amplitud en cuanto a días de atención y horarios de vacunatorios, distribución de dosis, entre otras.

confianza

 PROYECTO 

Desde la Fundación Bunge y Born trabajamos en el desarrollo del Índice de Confianza y Acceso a Vacunas (ICAV).

Se trata de un estudio anual que se realiza desde el 2019 a partir del cual se pueden analizar las variaciones en el nivel de confianza de la población sobre las vacunas, en tanto indagamos sobre las opiniones y actitudes que tiene en torno a las vacunas, así como también entender a qué barreras de acceso se enfrenta la población argentina al momento de vacunarse.

ilus_mira_4.png

Objetivo

El objetivo del ICAV es contribuir a mejorar el diseño de los programas y estrategias de inmunización en el país, de manera que los recursos humanos y financieros destinados a la inmunización en el marco de las políticas de salud pública sean asignados de manera más eficiente.

acceso

Recursos

Equipo

Alejandra Candia
Magíster en Administración y Políticas Educativas, Universidad de Columbia.
Directora de Proyectos de Educación, Salud e Innovación Social, Fundación Bunge y Born.

 
Eugenia Hernández
Licenciada en Ciencias Políticas, Universidad Austral.
Asistente de Proyectos, Fundación Bunge y Born.

 
Julio Ichazo
Magíster en Economía Aplicada, Universidad Torcuato Di Tella.
Analista Senior de Proyectos, Fundación Bunge y Born.

 
Brenda Walter
Especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro, Universidad de San Andrés.  Coordinadora Senior de Proyectos,  Fundación Bunge y Born.

Fellows asociados

Guillermo Bozzoli
Doctor en Economía, Universidad de Princeton. Fellow, Fundación Bunge y Born.
Tomás Olego
Magíster en Estadística Matemática,
Universidad de Buenos Aires. Fellow, Fundación Bunge y Born.
Andrés Snitcofsky
Diseñador gráfico UBA, especializado en visualización de datos y diseño de interfaces.
Fellow, Fundación Bunge y Born.

 
Romina Libster
Médica pediatra, investigadora Fundación INFANT. Fellow, Fundación Bunge y Born.
Guadalupe Nogués
Doctora en Biología molecular, docente y comunicadora científica. Fellow, Fundación Bunge y Born.

Contacto

Gracias por contactarnos

bottom of page