ICAV
Índice de Confianza y Acceso a Vacunas
Año 3 / Resultados 2021
Fecha de presentación 3 febrero de 2022

Objetivos del proyecto
1
Desarrollar un Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) con un criterio abarcativo.
2
Analizar las variaciones en el nivel de confianza de la población respecto de la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas, incluyendo la reticencia de la comunidad a la vacunación.
3
Determinar la presencia de barreras de acceso a la vacunación y sus consecuencias.
4
Posibilitar mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización, y orientar de manera eficiente los recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública.
El instrumento
Encuesta Nacional
Estimación
Mediante estimadores de calibración, en función de datos paramétricos del censo, balanceando sexo, edad, cantidad de integrantes del hogar, nivel educativo y provincia. Estimación de los intervalos de confianza mediante métodos de Montecarlo.
Año:
3 (2021)
Tamaño muestral
7.525 casos (encuestas
completas)
Período de Captura:
Noviembre-Diciembre 2021
Universo
Población argentina mayores de 15 años.
Técnica de relevamiento
Cuestionario estructurado con sistema IVR a celulares.
Diseño muestral
Muestreo aleatorio
estratificado (por provincia y región).
Dominios de Estimación
NEA, NOA, Centro, Cuyo,
Patagonia y GBA+CABA.
Índice de Confianza
Variables:
- Importantes
- Seguras
- Efectivas
Modelo basado en el Vaccine Confidence Index™*, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine
Se presentan medidas agregadas según algunas variables sociodemográficas.
Resultado global
Evolución del Índice de Confianza (2019 a 2021)

Las vacunas son…
(% a favor en cada pregunta)

Evolución del Índice de Confianza según región (2019 - 2021)

Evolución del Índice de Confianza según Sexo (2019 - 2021)

Evolución del Índice de Confianza según grupo etario (2019 - 2021)

Evolución del Índice de Confianza según grupo etario - detalle (2019 - 2021)

Evolución del Índice de Confianza según nivel educativo (2019 - 2021)

Índice de Acceso
4
Dimensiones de análisis:
- Centro de Salud
- Distancia-Costo
- Éxito o Fracaso de la vacunación
- Causas de no vacunación
0
acceso nulo
100
acceso pleno
Resultado global
Evolución del Índice de Acceso (2019 - 2021)

¿Cómo varía el índice de acceso según el sexo?

Evolución del Índice de Acceso según Región (2019 - 2021)

Evolución del Índice de Acceso según nivel educativo (2019 - 2021)

Vacunas y pandemia
Las restricciones a la movilidad por la pandemia durante el 2021, ¿le impidieron vacunarse o vacunar al más pequeño de los menores a su cargo?

¿Cómo afectaron la investigación y el desarrollo de las vacunas contra la Covid-19 a su confianza en las vacunas en general?

Actitud (2020) y comportamiento (2021) hacia las vacunas contra la COVID-19
ICAV 2020: Si hoy tuviéramos una vacuna disponible, ¿se vacunaría?

ICAV 2021: ¿Cuál es su situación con la vacuna contra la COVID-19?

Vacuna contra la COVID-19 y confianza en las vacunas
Índice de Confianza promedio según situación respecto a la vacuna contra la COVID-19

Conclusiones
→ El índice de confianza 2021 es de 85,5. Esto representa una variación porcentual de -1,6% respecto de 2020 (86,9) y de -8,8% respecto de 2019 (93,7).
→ La tendencia a la baja en la confianza que se observó en todos los grupos etarios en 2020 continúa en los menores de 40 años, y se revierte en los mayores de 50 años.
→ El índice de acceso 2021 es de 76,4 y alcanza valores similares a 2019, revirtiendo la caída observada en 2020.
→ En el período observado (noviembre-diciembre 2021), el 92% de mayores de 15 años declara que se vacunó contra la COVID-19 con al menos una dosis, mientras que el 4,6% manifestó que prefiere esperar y el 1,6% no sabe si se vacunará. Todos estos grupos, a su vez, expresan un alto grado de confianza hacia las vacunas en general.
→ El 1,9% restante manifestó que no quiere vacunarse contra la COVID-19. Este grupo en particular es el que expresa un bajo nivel de confianza hacia las vacunas en general.
Recomendaciones
→ Aunque el índice de confianza es alto, sigue disminuyendo. Es importante no descuidar este aspecto para evitar que la tendencia continúe.
→ El índice de acceso volvió a los niveles prepandemia. Sin embargo, es relevante realizar mejoras a nivel estructural de manera de facilitar el acceso y así garantizar la equidad en el acceso a las vacunas.
→ En la población mayor a 15 años hay distintos perfiles respecto de la vacuna contra la COVID-19: un 92% aceptó las vacunas y pudo acceder a ellas y un 2% las rechaza (antivacunas). Pero el 6% restante puede no haberse vacunado por presentar algunas dudas al respecto o incluso por tener problemas de acceso. Estos últimos pueden ser persuadidos de vacunarse con una comunicación adecuada. También pueden vacunarse si se les mejora el acceso a la vacunación.